Homenaje a Ricardo Mejía Samaniego a 5 años de su cobarde asesinato.

sábado, 25 de diciembre de 2021

IDP lamenta el fallecimiento del Maestro Luis Arévalo Venegas, promotor cultural del barrio de Tepito.

Con profunda pena nos hemos enterado del deceso del Maestro Luis Arévalo Venegas, maestro zapatero de oficio y promotor cultural en el barrio bravo de Tepito. 

Una de las figuras más emblemáticas de la vida cultural y social y sobre todo un incansable promotor de la paz. 

Su trabajo traspasó las fronteras de su barrio, como Zapatero ayudó enseñando su oficio a las comunidades Base de Apoyo del EZLN y montando talleres en plena selva ayudando con ello a hacer posible la autonomía de los pueblos indígenas del sureste mexicano.

Su labor en favor del barrio lo llevó a establecer una buena relación con los talleres de arquitectura de la UNAM, a donde muchas veces fue invitado como conferencista, llamando la atención con su estilo franco y directo sobre las problemáticas del barrio de Tepito.

Premiado por la UNESCO por su labor cultural, su voz y su carisma fueron a parar a la Cuba Revolucionaria acompañando a la Brigada de Trabajo Voluntario por la cual demostró simpatía muchas veces.
Sin duda la Comunidad Tepiteña sufre un gran vacío con su ausencia, porque personas como él, dedicadas al mejoramiento de su entorno y siempre solidario con las causas justas de nuestro pueblo hacen falta en todos los rincones de nuestro país.

Izquierda Democrática Popular, lamenta su deceso y manda un abrazo fraterno a sus compañeros de trabajo, a sus familiares y a toda la comunidad cultural tepiteña.

Hombres como el Maestro Luis Arévalo Venegas no mueren, porque viven en cada rincón del barrio que los vio nacer y al cual le ofrecieron su vida.

¡Hasta siempre Maestro Luis Arevalo Venegas ¡

i Por la patria el poder popular ¡

Navidad del 2021


viernes, 10 de diciembre de 2021

Organizaciones Sociales se pronuncian en solidaridad de la Asamblea Comunal de los pueblos de la Zona Norte de Toluca

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLÍTICAS,
A LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS,
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LA OPINIÓN PÚBLICA:

ANTE LA SITUACIÓN QUE SE VIVE EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA NORTE DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, LAS ORGANIZACIONES ABAJO FIRMANTES MANIFESTAMOS:

1.- Nuestra solidaridad con las comunidades que se han organizado y han decidido manifestarse pacíficamente y en ejercicio de sus derechos humanos con la Asamblea Comunal de los Pueblos de la Zona Norte de Toluca.

2.- Nuestra solidaridad con las Escuelas Primaria y Secundaria Sentimientos de la Nación, en San Andrés Cuexcontitlán, Toluca, declarada patrimonio cultural y en resistencia de los pueblos y comunidades de la zona Norte, ante la agresión de que fueron objeto el pasado tres de diciembre.

3.- Responsabilizamos al Presidente Municipal, al Gobernador del Estado y al Gobierno Federal, por acción u omisión, de la integridad física y moral de los miembros de la Asamblea Comunal y de los maestros y maestras de las escuelas Primaria y Secundaria Sentimientos de la Nación y en particular del Maestro Ítalo Ricardo Díaz Díaz, luchador social e integrante de la organización Izquierda Democrática Popular.

4.- Exigimos el cese a las agresiones y la solución inmediata a las justas demandas de las comunidades de la Asamblea Comunal de los Pueblos de la Zona Norte de Toluca.

¡¡ ANTE LA REPRESIÓN LA MOVILIZACIÓN!!
¡¡EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERA VENCIDO!!
¡¡CESE A LA AGRESIÓN EN CONTRA DE LAS ESCUELAS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN Y RESPETO A LA INTEGRIDAD DE LAS MAESTRAS, MAESTROS Y SU DIRECTOR ITALO RICARDO DÍAZ DÍAZ.
¡¡APOYO TOTAL A LA ASAMBLEA COMUNAL DE LOS PUEBLOS DE LA ZONA NORTE DE TOLUCA!!

Izquierda Democrática Popular (IDP)
Asamblea Comunal de Pueblos de la Zona Norte de Toluca
Asociación Civil Ra Pja Nini Pefi “El pueblo que trabaja”
Asamblea Popular de Santa Cruz Meyehualco
Crítica Combativa Estudiantil (CCE)
Mujeres, Democracia y Ciudadania A.C.
Partido Comunista de México (PCdeM)
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Madres y Padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
Coordinadora de Escuelas Democraticas del Estado de Mexico (CEDEM)
Comité Humanitario por la Libertad de los Presos del Estado de Puebla 
Felipe Carrillo Puerto en la CNPA-MN de la CDMX 
Partido Comunista de México (marxista-leninista)
Frente Popular Revolucionario (FPR)
Unión de la Juventud Revolucionaria de México
Unión de Trabajadores de la Educación (UTE)
Unión Revolucionarias de Trabajadores del Arte
Frente Amplio Social Unitario
Encuentro Nacional de Dirigentes y representantes Sindicales, Campesinos y de la Sociedad Civil
Congreso Social Hacia un Nuevo Constituyente
Foro de la Izquierda Proletaria (FIP)
Frente Popular Francisco Villa Independiente (FPFVI)
Frente de Escuelas Democráticas Febrero 25 (Fedef 25)
Centro Educativo y Cultural y de Organización Social (CECOS)
Movimiento Proletario Independiente (MPI)
Plantón por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa
Fundación Diego Lucero A.C.
Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto, APN, 
Unión de Comerciantes Independientes La Griega, Queréndaro, A. C., 
Unidad Cívica Nacional del Sector Social Carrillo Puerto, A. C., 
Unidad Habitacional Popular Nueva Democracia, San Juan del Río, Qro. Fundación Chichimeca para el Desarrollo Humano, A. C. 
Frente Independiente de Organizaiones Sociales, A. C. San Nicolás Progreso y Producción, Sociedad de Producción Rural y Segundo Comité Ejecutivo Particular de ampliación del Ejido San Nicolás, Tequisquiapan, Qro.
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación- Querétaro, 
Fundación Alfa y Omega Defensoria de Derechos Humanos, A. C. Morelia, Michoacán,
Colonias Unidas de la Tenencia de la Mira y Pueblos Circunvecinos, A. C. Lázaro Cárdenas, Mich.
Colonia Lucio Cabañas de , Tecpan de Galeana, Guerreo.


jueves, 9 de diciembre de 2021

PRONUNCIAMIENTO EN SOLIDARIDAD CON LA ASAMBLEA COMUNAL DE LOS PUEBLOS DEL NORTE DE TOLUCA Y CON LA SECUNDARIA SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN NUMERO 1006

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLÍTICAS

A LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS

A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL

A LA OPINIÓN PÚBLICA:

Los integrantes de la Organización Política Izquierda Democrática Popular denunciamos y manifestamos lo siguiente:

1.- Condenamos el estado de pobreza, marginación, la violencia e inseguridad que viven las comunidades y pueblos de la zona Norte de Toluca, Estado de México.

2.- Saludamos y apoyamos a los pueblos organizados en la Asamblea Comunal de los Pueblos de la Zona Norte de Toluca, considerada también como la zona otomí de esta ciudad. 

3.- Nos solidarizamos con la Asamblea Comunal ante la situación de violencia y marginación a la que el Estado los ha obligado a vivir, apoyamos la legitimidad de su resistencia, de sus manifestaciones y movilizaciones para exigir a los tres órdenes del gobierno la solución a sus demandas. 

4.- Nos solidarizamos con los maestros y maestras de las Escuelas Primaria y Secundaria Sentimientos de la Nación, que fue declarada como patrimonio cultural y en resistencia por las comunidades y pueblos del lugar.

5.- Condenamos la agresión que sufrieron las Escuelas Primaria y Secundaria Sentimientos de la Nación, el pasado 3 de diciembre, que implicó el robo de dinero, computadoras, proyectores entre otros objetos de valor y en una clara señal de amenaza y amedrentamiento mataron a los perros de la vigilancia y los colgaron.

6.-  Responsabilizamos a las autoridades en el ámbito municipal, estatal y federal, de la integridad de todos los pobladores de la zona; así como de los maestros y maestras de la escuela Sentimientos de la Nación y de su director Ítalo Ricardo Díaz Díaz, quien es un luchador social e integrante de nuestra organización Izquierda Democrática Popular.

¡¡ POR LA PATRIA, EL PODER POPULAR !!

IZQUIERDA DEMOCRATICA POPULAR 

IDP




sábado, 25 de septiembre de 2021

¡ ALTO A LA GUERRA CONTRA LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS !

Los integrantes de la Organización Política Izquierda Democrática Popular condenamos el asedio y las agresiones que grupos paramilitares solapados por el gobierno de Chiapas, permanentemente están realizando en contra de las comunidades Bases de Apoyo del EZLN y, recientemente, el secuestro de los compañeros Sebastián Núñez Pérez y José Antonio Sánchez Juárez, autoridades de la Junta de Buen Gobierno Patria Nueva.

 Asimismo, fue informado por diversos medios de comunicación, que un grupo armado que opera en Santa Martha, Chenalhó arteramente asesinó a un integrante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional disparándole desde la comunidad colindante de Xuxch’en, municipio de Aldama en donde los hechos violentos han venido escalando desde hace meses.

La denuncia del secuestro realizada por el EZLN apunta  a la ORCAO, una organización paramilitar cuya existencia resulta por la complacencia del gobierno de Rutilo Escandón, grupo armado que realizó el secuestro el pasado once de septiembre de 2021.

Los integrantes de Izquierda Democrática Popular nos solidarizamos con el EZLN, sus comunidades Bases de Apoyo y sus Juntas de Buen Gobierno, condenamos la represión que prevalece en el Estado, el secuestro de los dos compañeros y el cobarde asesinato de uno de sus integrantes en la comunidad de Santa Martha Chenalhó.  Exigimos tanto al Gobierno Federal como Estatal el cese a la violencia, a los ataques de grupos paramilitares, el castigo a los culpables y todas las acciones necesarias para evitar la escalada violenta que ha puesto a la zona al borde de una guerra civil.

¡¡ POR LA PATRIA, EL PODER POPULAR !!

 IZQUIERDA DEMOCRATICA POPULAR 

IDP







martes, 14 de septiembre de 2021

LOS HIJOS PRÓDIGOS DEL IMPERIO ROMANO Y DEL IMPERIO ESTADOUNIDENSE

Dr. Martín Flores Calixto

“¡Quintilio Varo devuélveme mis legiones!” gritaba Cesar Augusto en sus noches de insomnio a las paredes de su palacio en el año 9 d. C. ¿Qué había sucedido? ¿Por qué esos gritos desesperados del emperador romano? Una auténtica debacle militar había sucedido en la antigua Germania Magna (actualmente Alemania). Tres legiones, aproximadamente quince mil soldados al mando del gobernador de esa provincia Publio Quintilio Varo, habían sido destrozadas por distintas tribus germanas en el Bosque de Teutoburgo. No sólo habían masacrado a los soldados romanos sino les habían arrebatado tres águilas imperiales que eran símbolos de su poder.

El autor de esta debacle en pleno poderío de Roma fue un protegido de los emperadores; Arminio se llamaba. Hijo del jefe de una tribu germana sometida al poder imperial, había sido criado, educado y protegido por el imperio y sin embargo se había rebelado para defender a su gente ante las atrocidades de los soldados romanos. Integrante de la tribu de los Queruscos había servido a los legionarios en distintos lugares del imperio para someter a cualquier pueblo que se rebelara contra el poder romano. Conocía las fortalezas y debilidades del ejército, sus tácticas y estrategias, sus formas de lucha, vicios y miedos. A lo largo de su vida había aprendido las costumbres, la lengua y todo lo que significaba el poderío romano.

El imperio norteamericano también ha criado a sus propios cuervos, uno de ellos fue Osama Bin Laden. Nacido en Arabia Saudita, vivió y se crio en el modo de vida musulmán y al mismo tiempo en el disfrute de la vida occidental. A la llegada de la URSS en Afganistán fue reclutado por la CIA gringa para luchar contra los rusos. Entrenado, financiado y cobijado por la maquinaria bélica norteamericana realizó con éxito la tarea de expulsar a los soviéticos de Afganistán. Por sus manos y de otros muyahidines pasaron en esos años, más de tres mil millones de dólares. En 1989 a la salida de la URSS llegó al poder la facción religiosa de los “fredoom fighters”, (luchadores de la libertad) llamados Talibanes, cobijados por George Bush padre, en ese entonces presidente de los Estados Unidos.

Empezó un proceso de alejamiento de Bin Laden de sus antiguos protectores gringos. La invasión de Irak y el sometimiento de Arabia Saudita a los lineamientos norteamericanos llevaron a Bin Laden a enfrentarse a sus antiguos patrocinadores, hasta llegar a los atentados del 11 de septiembre de 2001. Agentes de Al Qaeda, su organización, estrellaron tres aviones en territorio de Nueva York. La cacería de Bin Laden llevó al imperio a invadir el territorio de Afganistán. Ahí se han quedado durante los últimos veinte años.

Finalmente, los norteamericanos lograron asesinar a Osama Bin Laden en 2011. Cercado y acorralado murió en Pakistán, país colindante con Afganistán. Los hijos rebeldes del imperio mueren por las manos de los mismos que los cobijaron: Arminio de origen germano criado por los romanos, se enfrenta a ellos en aras de defender a su pueblo, muere traicionado por un integrante de una tribu vecina. Bin Laden moldeado por los servicios secretos del imperio norteamericano les sirve muy bien durante un tiempo y después se rebela contra ellos. Los dos son asesinados por las manos que los protegieron y les dieron de comer.

Los últimos soldados gringos, pretendidamente, salen de Afganistán en septiembre de 2021, este año. Se quedan más de diez mil mercenarios de compañías privadas que defenderán el legado gringo en suelo afgano. Y es que ahora el enemigo no es la URSS, ni los musulmanes, ahora es China. Afganistán tiene frontera con esa potencia.





lunes, 30 de agosto de 2021

ROSENDO RADILLA. DE LA CANCIÓN GUERRILLERA A LOS DERECHOS HUMANOS

Por Rubén Díaz²

Este artículo salió por primera vez en la Revista Poder Popular en el Número Especial dedicado al Comandante Lucio Cabañas en Diciembre del año 2020. 

"Señores soy campesino de la sierra de Guerrero, me quitaron mis derechos y me hicieron guerrillero."¹

En la historia de la humanidad, a partir de que surge la propiedad privada y la explotación del hombre por el hombre, la lucha contra la opresión se ha constituido en avanzar hacia el reconocimiento del ser humano como sujeto social que debe preservar fundamentalmente su vida, y con base en ella, que sea capaz de desarrollar su dignidad humana, entendida como su capacidad de alcanzar y desplegar todas sus aspiraciones, habilidades, conocimientos y pensamientos en el entorno social en el que vive, aportando con esta capacidad su contribución al desarrollo de la humanidad.

Es en el contexto de la lucha de clases y de su desarrollo, que las clases oprimidas van conquistando condiciones superiores de existencia. Con la revolución, el Estado opresor se ha venido transformando en otro, reconociendo y a su vez necesitando de la nueva realidad de explotación para la subsistencia del modo de producción imperante.

Al exponer el surgimiento del Capitalismo, Marx expresa este sentido histórico cuando expone la acumulación originaria del capital. El capitalismo surge a sangre y fuego, llevándose a cabo un proceso de despojo de las tierras y de las herramientas de trabajo tanto del campesino como del artesano, el aprendiz y el maestro en los talleres de las ciudades. Pero al mismo tiempo el sujeto, tanto de la ciudad, como el que emigra del campo a las ciudades para incorporarse a las nacientes fábricas, es un sujeto libre de la opresión feudal.

El estado moderno capitalista, en su momento revolucionario, surge al grito de libertad, fraternidad e igualdad. Coloca en el centro del pensamiento al sujeto individual y expone a la humanidad los derechos humanos, en el que encierra el concepto de dignidad. Todo el desarrollo del orden jurídico precedente se ve superado por la ocupación jurídica de esta nueva concepción. La clase triunfadora, la burguesía, que enarboló la bandera de la libertad, una vez en el poder, se vuelca en contra de sus propios postulados y son nuevamente los oprimidos y explotados los que empujan a la nueva sociedad hacia el reconocimiento de la dignidad humana.

La correlación de fuerzas en la nueva lucha de clases va moldeando al llamado estado de derecho. El desarrollo jurídico de la sociedad alcanza un punto más alto con el llamado imperio de la ley, con el establecimiento de la Constitución como pilar del nuevo Estado. Aquel texto base del Estado surgido de su fundación refleja la condición de las clases sociales y el avance de la organización y conciencia de los oprimidos, que bien logran con el constituyente o con la ley ciertos rasgos del respeto a su dignidad o, por el contrario, un retroceso en sus aspiraciones y demandas. Es un estire y afloje, triunfos y reveses; pero siempre avanzando hacia ese estado de dignidad humana en una organización social que la garantice. Paradójicamente, ese nuevo orden, no requiere de un Estado. La conciencia de clase, también en su desarrollo, alcanza su nivel más alto en esta etapa capitalista, cuando adquiere el conocimiento para encaminar la revolución hacia la destrucción del Estado y enviarlo como chatarra al arsenal de la historia. Esta conciencia se materializa en la práctica cuando existe y se expresa la voluntad popular de resistir y combatir, de ser sujeto activo del cambio revolucionario.

En el discurso, reiteradamente Lucio habla a los campesinos de los revolucionarios, de la necesidad de que los pobres sean revolucionarios. Y los campesinos lograron formar comités clandestinos, se prepararon para la guerra.

“Somos campesinos, y ¿Qué vamos a hacer? Necesitamos buscar el camino que nos han trazado todos aquellos hombres que antes de nosotros vinieron a darnos libertad ¿Cómo le hicieron ellos para sacudirse el dominio de una clase explotadora? Hay que hacer la revolución.”²

El 18 de marzo de 1967, luego de una brutal represión, Lucio Cabañas, quien salvó la vida gracias a la protección de las mujeres del pueblo y de los compañeros que estaban en aquella asamblea, se fue a la Sierra de Atoyac. La lucha guerrillera del Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento se propagó desde la Sierra. De pueblo en pueblo comenzaron las asambleas. Lucio dijo:

"Y lo que tenemos que decirles a todos ustedes a hombres, mujeres, niños, viejitos, viejitas y todo mundo, porque esta lucha es una cosa que interesa a todos los pueblos […] El problema que venimos nosotros planteando no es un problema de Atoyac, ni es un problema de Acapulco, es un problema de toda la República, de un pueblo mexicano que está dominado por una clase rica, por una clase millonaria […] Pero la lucha de la Brigada es la lucha de todos, porque ustedes son los pobres y ustedes, son aquellos que están sosteniendo a las clases ricas para que vivan en comodidad. Y vean pues, con claridad, las diferencias que hay entre ricos y pobres, vean la gran diferencia que hay, por ejemplo, en el hijo del cacique, del rico, del millonario que anda en un coche último modelo. Y vean, por ejemplo, uno de sus hijos como anda sucio, descalzo y que no tienen ni para echarlo a la escuela. ¡Como esta gran diferencia, como ésta situación no se va acabar! Tiene que acabarse. ¿Por qué? Porque los pobres no van a aguantar toda esta situación."³

Rosendo Radilla. El dueño de la guitarra, escribió y cantó un corrido que llamó “18 de mayo”:

“Voy a cantar un corrido,

señores pongan cuidado,

yo les contaré la historia,

de lo que en Atoyac ha pasado.

Se regó sangre inocente

por las fuerzas del Estado.

Uno fue Arcadio Martínez,

otro Regino Rosales,

también Donaciano Castro

y don Prisciliano Téllez,

porque el gobierno de Abarca

todo arregló con las muelles…”⁴

El ejército mexicano persiguió a la guerrilla y aplicó la teoría del pez en el agua. Aislar a los guerrilleros del pueblo. Los militares cercaron comunidades, juntaron a los hombres, obligaron a las mujeres a hacerles y darles de comer, catearon, saquearon y hasta quemaron sus casas. Pusieron retenes en carreteras y caminos rurales, detuvieron y desaparecieron a miles, golpearon a mujeres y niños. Sembraron el miedo. Se evidenció que el Estado de Derecho y la legalidad era solo tinta en el papel. Los asesinos uniformados hicieron alarde de su entrenamiento: torturaron, desaparecieron y ejecutaron extrajudicialmente. Sólo en Atoyac de Álvarez, se estima desaparecieron 450 víctimas de desaparición forzada. Dicen que los amarraron de pies a cabeza, los subieron en helicópteros y los tiraron al mar.

Y en la Sierra, ante los campesinos Lució afirmaba:

"Ahora que, aparte de la pobreza, una serie de represiones que hay del ejército. Matanzas en Acapulco, matanzas en México, matanzas en toda la Sierra de Atoyac, que a los campesinos los torturan, los bajan como marranos maneados [amarrados] y los botan en las cárceles y allá se mueren […] y hoy que venimos nosotros, queremos que tengan confianza y que nos identifiquemos más y luego, pues, marchemos juntos a la lucha contra los ricos…"⁵

Rosendo Radilla, el de los corridos a la guerrilla, le cantó a Lucio:

Voy a cantar un corrido

al pueblo y a la nación

de un hombre que es guerrillero,

nacido de buena mata,

se llama Lucio Cabañas,

heredero de Zapata.

Sierra madre de Atoyac,

sierra maestra suriana, …

… Ahí viene Lucio Cabañas

buscando los federales

aplicando 7 puntos

la base de sus ideales.

Ahí andan los federales

por toditos los caminos,

buscando a Lucio Cabañas,

matando a los campesinos...⁶

Aquél canta autor de corridos, fue campesino, luchador social, promotor para la construcción de escuelas y hospitales; militante de organizaciones agrarias de campesinos y cafeticultores, y presidente municipal de Atoyac de Álvarez entre 1955-1956. En algún momento su familia contó, que cuando ocupó el cargo no era pobre, y cuando lo dejó, ya éramos pobres. Un 25 de agosto de 1974, el de la guitarra armada, el campesino, acompañado de su hijo menor, viajaba en el camión cuando se toparon con un retén militar, bajaron a los pasajeros y detuvieron a Rosendo, cuando éste preguntó de que se le acusaba uno de los militares le respondió “de componer corridos”. Y no se le volvió a ver.⁷

La familia de Rosendo Radilla jamás dejó de buscarlo, denunciaron su desaparición forzada y llevaron su denuncia hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 15 de noviembre de 2001. El asunto pasó a la Corte Interamericana que resolvió el 23 de noviembre de 2009. La Corte condenó al Estado Mexicano por violación a diversos derechos humanos, entre ellos los derechos a la vida, a la integridad y a libertad personales, el acceso a la justicia y la protección judicial.

La resolución de la Corte Interamericana repercutió sustancialmente en el ámbito legal del Estado Mexicano. Evidenció a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el debate de si el Estado Mexicano debía someterse a la jurisdicción internacional y propició la reforma en materia de derechos humanos de 2011, principalmente con la reforma al artículo primero constitucional que eleva los derechos humanos al rango de la Constitución y establece tanto el principios pro persona, como el de control de constitucionalidad y de convencionalidad.

Además, se estableció:

1. La inconvencionalidad de la jurisdicción militar para juzgar los asuntos derivados de violaciones a los derechos humanos.

2. El derecho de las víctimas a conocer la verdad, a la justicia (castigo a los responsables), a la reparación del daño y la garantía de no repetición.

3. La facultad de los jueces para realizar un control convencional y constitucional de las leyes nacionales conforme al marco de los derechos humanos y la jurisprudencia interamericana.

4. La obligatoriedad de las sentencias de la Corte Interamericana para el Estado Mexicano.

5. El reconocimiento a las víctimas como parte en el proceso penal.

6. El reconocimiento de la desaparición forzada como un acto continúo en el que no aplica el principio de irretroactividad de la Ley.

Y en una estampa con la imagen de Lucio, que me regalaron en un evento de homenaje a nuestro Comandante Guerrillero, viene una inscripción, que cuando la leí lo imaginé en la montaña, reunido con los hombres armados, valientes y revolucionarios, hablando del socialismo, diciéndoles lo que decía: “si le cortas una forma de lucha al pueblo, es como que le cortaras un brazo al cuerpo”

1 Radilla, P. “El guerrillero”, en: Señores soy campesino. Semblanza de Rosendo Radilla Pacheco. Desaparecido, México, secretaria de Gobernación, 2012, pp. 32-33. Corrido revolucionario escrito por Rosendo Radilla Pacheco, detenido-desaparecido en un retén militar en Atoyac de Álvarez, Guerrero, México, el 25 de agosto de 1974.

2 VÁZQUEZ, Yair, (2016) “Memoria e identidad en el Partido de los Pobres-Brigada Campesina de Ajusticiamiento PDLP-BCA, Guerrero, México. 1967-1974”, Pacarina del Sur [En línea], año 7, núm. 28, julio-septiembre, 2016. Dossier 18: Herencias y exigencias. Usos de la memoria en los proyectos políticos de América Latina y el Caribe (1959-2010). ISSN: 2007-2309. Consultado el miércoles, 25 de noviembre de 2020.

Disponible en Internet: www.pacarinadelsur.comindex.php?option=com_content&view=article&id=1331&catid=58Fuente: Pacarina del Sur - http://pacarinadelsur.com/58-dossiers/dossier-18/1331-memoria-e-identidad-en-el-partido-de-los-pobres-brigada-campesina-de-ajusticiamiento-pdlp-bca-guerrero-mexico-1967-1974#_ftn1 - Prohibida su reproducción sin citar el origen.

3 Ibid, Vázquez, Yair.

4 Op. Cit, Radila, P., páginas 27 y 28.

5 Op. Cit. Vázquez, Yair.

6 Ibid, paginas 30, 31

7 Ibid, página 41.



domingo, 15 de agosto de 2021

REVISTA PODER POPULAR NUMERO 3

EDITORIAL

El próximo diez de septiembre se cumplirán cinco años del artero asesinato del compañero Ricardo Mejía Samaniego. Aquél fatídico sábado 10 de septiembre de 2016, alrededor de las 7:30 de la mañana, un sicario lo acribilló con seis disparos. Esto sucedió en Lomas de San Sebastián, Los Reyes La Paz, estado de México, una de las zonas donde el compañero participaba destacadamente, en la organización de proyectos de vivienda y por la lucha de mejores servicios públicos. 

Su asesinato se produjo en el contexto de una ofensiva territorial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Antorcha Popular y el ayuntamiento priísta de Los Reyes La Paz contra el movimiento independiente. Como en muchos otros crímenes realizados contra luchadores sociales no sólo sigue impune, sino que la investigación se encuentra estancada. 

El hecho fue acompañado con amenazas realizadas en contra de compañeros que realizan su actividad política y social en la zona, como Hermenegildo Torres Cruz, Pablo Torres Hernández y Enrique Itehua Salas, quienes ya habían estado en la mira anteriormente. Tiempo después, nuestra compañera Rosa María López, quien realiza su actividad organizativa en comunidades Otomís, campesinas y urbanas del valle de Toluca, también fue amenazada. Aún cuando ellos fueron incluidos al sistema de protección diseñado por el área de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación, el riesgo que corren sigue latente, no sólo porque en otros casos ha demostrado su ineficacia, sino también porque pesa en el fondo la intervención de entes del Estado o ligados al mismo. 

Proveniente del sector obrero como trabajador del alumino, Ricardo Mejía Samaniego se integró a nuestra Organización Política Izquierda Democrática Popular a raíz del trabajo popular que se desarrolla en  la colonia Lomas de San Sebastián, en el municipio de los Reyes la Paz, Estado de México, a donde llegó como solicitante de vivienda. Ricardo, sensible ante la realidad que vive la gente en esa zona, se absorbe en la organización popular y se incorpora al Colectivo de Poder Popular José María Morelos y Pavón, contribuyendo al desarrollo del trabajo junto al pueblo de su comunidad y del municipio. 

El compromiso de Ricardo lo llevó a la Secretaría General de I.D.P. periodo en el cual el trabajo popular se desarrolló con el impulsó y creación de escuelas en varias de las zonas donde la organización tenía presencia. En su periodo, trabajó abnegadamente por la unidad de las organizaciones populares en resistencia  y se convierte en cofundador del proyecto de unidad de las fuerzas socialistas  del Foro de Izquierda Proletaria, siendo hasta su asesinato uno de sus más férreos impulsores. 

A través de esta política de articulación, I.D.P. fue parte de los esfuerzos por constituir una coordinación de organizaciones que reivindican al marxismo y se desarrollaron el primer y segundo encuentro de los Socialistas y Comunistas del País, que finalmente desembocaron en la creación de la Federación de Socialistas y Comunistas de México.

De igual manera, ya definida la política de impulso a la coordinación de todas las fuerzas que luchan por la construcción del socialismo, Ricardo también fue promotor de la unidad del Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa en el marco de la lucha magisterial.

En medio de estas tareas, Ricardo no abandonó el trabajo de base, y extendió las zonas de trabajo del Colectivo “Morelos” hasta territorio circundante, a zonas controladas por Antorcha Campesina. Su trabajo de organización popular lo llevo a luchar conjuntamente con la gente para resolver los problemas de luz y del agua, lo que le gano la confianza y el aprecio de los colonos. 

El trabajo de base, de formación de conciencia y organización política con perspectiva socialista, con el convencimiento de que un mundo distinto es posible desde una postura antiimperialista; son premisas necesarias que definen el soporte de la lucha popular. Son fundamento de la independencia  de toda política de alianzas, así como de todo proyecto de unidad de las fuerzas que reivindican el socialismo en el país, del Estado burgués. Las políticas de alianzas dependen de las coyunturas y de la correlación de fuerzas y la unidad socialista es necesidad estratégica. En ellas, las formas de lucha surgen y se desarrollan de las propias necesidades y condiciones concretas de cada sector o comunidad en el que se desenvuelve la labor política. Por ello, por esta razón, solo el pueblo lleva a cabo y convalida la manera en que se implementa la manifestación impulsada por sus organizaciones. Toca entonces, desde cada trinchera, respetar las formas que del análisis y la creatividad popular se implementan por las alternativas socialistas y de resistencia en las diferentes regiones del país y brindarles la solidaridad incondicional e irrestricta.

¡¡RICARDO MEJÍA VIVE EN EL CORAZÓN DEL PUEBLO!!
¡¡POR LA PATRIA, EL PODER POPULAR!!

IZQUIERDA DEMOCRÁTICA POPULAR



PARA ABRIR EL ARCHIVO, DAR CLICK EN LA IMAGEN O EN EL SIGUIENTE ENLACE:

jueves, 12 de agosto de 2021

CUANDO EL ENEMIGO NOS ACECHA

Por IRD2



Han pasado casi 10 años desde que varios integrantes de Izquierda Democrática Popular (I.D.P), “egresados” de la prisión política, fijamos postura frente a los señalamientos mediáticos que pretendieron involucrar a Constantino Alejandro Canseco Ruiz en el secuestro del senador Diego Fernández de Cevallos y algunos otros prominentes empresarios. El señalamiento mediático promovido desde los sótanos de las agencias de seguridad del Estado, pretendía también involucrar al compañero Felipe Edgardo Canseco Ruiz y con él, al conjunto de nuestra organización, con el foco puesto en los ex militantes del PROCUP-PDLP. (Revista Proceso 2010-07-27)

La estrategia represiva no era nueva, años antes frente al sabotaje armado de los ductos de Pemex reivindicado por el EPR, tras la desaparición forzada de dos destacados militantes de su organización, el gobierno en turno echó mano del CISEN, la entonces PGR y la Defensa Nacional, para lanzar una ofensiva punitiva contra IDP, que derivó en el secuestro y detención del compañero Hermenegildo Torres Cruz, frente a las oficinas que en aquel entonces tenía nuestra organización en la Calle Nezahualcóyotl, en el centro de la CDMX.

Poco tiempo después el Subsecretario de la Defensa Nacional, Tomas Ángeles Dauahare, realizó señalamientos pretendiendo presentar a militantes de nuestra organización como “comandantes del EPR”, lo que fue inmediatamente desmentido por I.D.P, en declaraciones brindadas a la revista Proceso por los expresos y ex militantes del Procup-Pdlp.

Recién constituida IDP en 1999, bajo la dirección política del compañero Alberto Híjar Serrano, el Dr. Alfredo Rustrían Azamar y otros compañeros, entre ellos Felipe Canseco Ruiz, se realizaron esfuerzos para conseguir el registro en el IFE (ahora INE), entonces presidido por José Woldemberg. Aquellos fueron los tiempos en que Vicente Fox Quesada se convertía en el primer candidato que le ganaba la presidencia al PRI. No obstante, lo anterior y pese a que se acreditaron los requerimientos de ley para la obtención del registro, no solo se nos negó con subterfugios jurídicos, sino que de manera oficiosa se nos comunicó que había una decisión presidencial contraria a nuestra solicitud, por cuanto se consideraba que IDP era un brazo político de la insurgencia armada en México.

Desde entonces el acecho y hostigamiento de los aparatos de inteligencia política y represión del Estado no ha cesado. El asesinato del compañero Ricardo Mejía Samaniego sigue siendo un expediente abierto y un testimonio claro de la impunidad con la que actúan los sicarios del Estado y sus estructuras paramilitares.

Derivado de lo anterior 4 compañeros de nuestra organización se encuentran registrados en el programa de protección a defensores de derechos humanos, víctimas de las amenazas y del acecho gubernamental (Pablo Torres Hernández, Enrique Itehua Salas, Hermenegildo Torres Cruz y la compañera Rosa María López Gómez). Sabemos de antemano que este pírrico registro con su “localizador adjunto”, no constituyen garantía alguna para salvaguardar la integridad física de nuestros compañeros, pero dejamos con ello evidencia de la responsabilidad que tiene el Estado frente a cualquier atentado que comprometa su vida.

IDP es una organización que desde su nacimiento se ha planteado ejercer sus derechos políticos y constitucionales, aun cuando desde las cúpulas del poder político y empresarial no cesan los esfuerzos por mantenernos en el “límite de la legalidad” y bajo el señalamiento sistemático de “guerrilleros”, con lo peor de la carga peyorativa y estigmatizante que se le puede asignar al término.

De las filas de nuestra Agrupación Política Nacional han salido compañeros que hoy incursionan en la lucha político-electoral, uno de ellos Felipe Canseco Ruiz, se desempeña como coordinador de campaña de la candidatura del contador Martínez Neri a la presidencia municipal en Oaxaca de Juárez, lo hace de la mano del Movimiento de Transformación de Oaxaca (M.T.O) y de la cobertura político-legal que MORENA les ofrece con su registro en el INE, tanto en el Estado como a nivel federal, no obstante lo anterior, el ACECHO DEL ENEMIGO CONTINUA.

Desde los primeros días de su nombramiento como Coordinador de Campaña, Felipe Canseco Ruiz, ha sido blanco de una nueva reedición de señalamientos orientados a vulnerar el ejercicio de sus libertades políticas. Acusándolo de secuestrador, guerrillero y terrorista, se busca desacreditarlo, a pesar de haber salido absuelto en los procesos jurídicos que en su momento se le siguieron en distintos juzgados del fuero común y federal.

El contexto en el que hoy se produce el acecho del enemigo es particularmente peligroso. En el ámbito de la lucha social no son pocos los activistas asesinados impunemente, Samir Flores entre ellos y en lo que va de la jornada electoral han sido asesinados 31 candidatos a puestos de “elección popular”. Al respecto, la consultoría Etellekt señala que “De un total de 443 víctimas (en materia electoral) por concepto de amenazas y otras agresiones, 282 fueron aspirantes y candidatos… en tanto que, 195 buscaban cargos municipales. El partido con el mayor número de afiliados que han perdido la vida en este proceso electoral es el PRI, con 15 víctimas mortales, seguido por Morena con 13 militantes asesinados. ( El Economista, 4 de mayo 2021).

El Movimiento de Transformación de Oaxaca (M.T.O) se posiciona como alternativa electoral en virtud del acuerdo que suscriben distintas organizaciones sociales y políticas para constituirse en un frente amplio, en el que coexisten distintos signos ideológicos de izquierda, emparentados por su repulsa a las políticas neoliberales. En su seno encontramos algunas expresiones de lo que otrora fuera el Movimiento Democrático Universitario (M.D.U) y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (A.P.P.O), pero también encontramos organizaciones sociales como el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) sumida en profundas contradicciones y a personeros de la burocracia tradicional, interesados en perpetuar sus intereses gerencial en la administración pública municipal. Es a todas luces absurdo pretender involucrar este movimiento con las expresiones de la insurgencia armada existentes en México, aun cuando su complexión política, es equidistante a los grupos tradicionales de poder hegemónico que gobiernan Morena.

Está claro que el clima de inseguridad e impunidad que priva en el país, está relacionado con la descomposición social producto de la crisis económica propiciada por las políticas neoliberales y su colusión con el narcotráfico; está claro también, que la gestión de seguridad del gobierno de la 4T no ha podido revertir el ciclo de la violencia y el saldo rojo que lo acompaña; está claro que la delincuencia organizada se encuentra detrás de muchos de los homicidios y el terror que afligen a muchas familias mexicanas; pero está claro también que en medio de la espiral de violencia se genera también un clima propicio para las “operaciones encubiertas” y la guerra sucia contra las organizaciones y los luchadores sociales y que muchas de las acciones homicidas se ejecutan de la mano de sicarios que actúan impunemente como mercenarios al servicio de los grupos de poder político y económico hegemónicos.

Las argucias del enemigo en su afán de perpetuar y justificar la guerra sucia no tienen limite. En distintas localidades del Estado de Guerrero recientemente llamaron la atención, la presencia de narco-mantas colgadas de puentes, en las que se advierte al gobierno obradorista “si usted no nos escucha, nos haremos escuchar” y de manera explícita en panfletos y comunicados difundidos, se alude al levantamiento armado del Comandante Lucio Cabañas Barrientos. (La Opinión, 2021-05-20)

Frente a estos propósitos perversos, que de paso pretenden también enlodar la memoria histórica de lucha de los pueblos, I.D.P manifiesta su más enérgico repudio y hacemos un llamado a la opinión pública y al pueblo de México a no dejarse sorprender por esta nueva versión de la contrainsurgencia, apuntalada desde los servicios de inteligencia político militar del Estado, en colusión con las bandas de narcotraficantes y los sectores más abyectos, fundamentalistas y golpistas de la oligarquía neoliberal.

Cuando el enemigo nos acecha con su mirada asesina no hay lugar a la vacilación. La solidaridad y la denuncia no solo son necesarias, sino también imperativos éticos. El acecho del enemigo nos recuerda también que la principal fortaleza de la resistencia está en la unidad de las fuerzas que luchamos por una verdadera, profunda y radical transformación del país.

 

miércoles, 4 de agosto de 2021

LA 4T EN SU LABERINTO: DE LA CONSULTA POPULAR A LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

POR IRD2

Hablar de democracia participativa y de la consulta popular como uno de sus ejercicios requiere recordar la consulta por el reconocimiento de los pueblos indios y por el fin de la guerra de exterminio impulsada por el EZLN, el 21 de marzo de 1999 en la que acudieron a votar cerca de 3 millones de mexicanos, más o menos la mitad de la que se manifestó en las urnas el pasado 2 de agosto del 2021, para decidir la judicialización y  eventual encarcelamiento de los ex presidentes, en virtud de la corrupción y los crímenes cometidos contra el pueblo.

La consulta zapatista se desarrolló sin recursos institucionales, impulsada por brigadas que se desplegaron a lo largo y ancho del país con el apoyo de comunidades, barrios y distintos sectores populares, artistas e intelectuales, que les brindaron alimento, posada y aliento para seguir el camino de su lucha.

Más del 95% de los votantes en la consulta zapatista estuvo a favor de los derechos indígenas y se pronunció a favor de la propuesta de ley elaborada por la COCOPA, exigió la desmilitarización de las comunidades indígenas y se expresó por la paz. Ni los neoliberales salinistas, zedillistas, foxistas, calderonistas y peñistas hicieron eco de este grito salido de la Selva Lacandona, como tampoco lo ha hecho el gobierno de la 4T, cargando la cruz de los tiempos en que se vestía de amarillo.

Desde tempranas horas de la tarde noche del 2 agosto del 2021 ya se conocían los resultados preliminares de la consulta obradorista para juzgar a los ex presidentes, habían transcurrido las horas y las masas no llegaban, de un total de cerca de 6 millones 300 mil votantes-participantes, el 97.7%, aproximadamente, se manifestó por el SI, en tanto que más del 90% del padrón se abstuvo de participar.

Del mismo modo que las preguntas formuladas durante la consulta zapatista en marzo de 1999, fueron blanco de la descalificaciones de todo tipo, las preguntas formuladas por la consulta obradorista, fueron también objeto de críticas y descalificaciones, pero a diferencia de la zapatista, la pregunta original obradorista pasó por el laberinto del andamiaje institucional que prevalece en los tiempos de la 4T, pagando el costo de su rango constitucional, fue deformada al límite del entendimiento, de tal modo que solo el sentido común convertido en “sabiduría popular” y el resentimiento del agravio social podía orientar la participación del pueblo.

A contra corriente del INE, de los medios de comunicación hegemónicos y del bloque de poder neoliberal, salinista-cevallista, con sus franquicias partidistas PRI-PAN-PRD y de las propias vacilaciones presidenciales, no fueron pocos los ciudadanos mexicanos y luchadores sociales que se volcaron a la organización y promoción de la consulta. Un día después éstos amanecieron con desvelo y un mal sabor de boca, en tanto que el “líder” de la 4T, desde la Casa presidencial en el Zócalo capitalino, desde días antes se había curado en salud, al manifestarse públicamente y en las mañaneras, en contra del juzgamiento de los ex presidentes y había propiciado la especulación con su intención abstencionista.

Por su puesto el presidente tiene sus razones para haber asumido esta posición controvertida. Como lo ha explicado en las mañaneras, en un ejercicio de transparencia e información sin precedente en la vida política de México, se entiende que no quiere distraerse de asuntos de mayor calado y que van en beneficio de la población, lo que ocurriría si se ocupa de promover la justicia por la corrupción y los crímenes del pasado reciente.

Es decir, para el presidente las prioridades son económicas: promover el mercado interno, tutelar una mejor distribución de la riqueza y los impuestos (dígase una parte de la plusvalía social), favorecer el ingreso de la población y por consecuencia su capacidad de consumo, propiciar incentivos para el desarrollo de una pequeña y mediana industria nacional, más el impulso de la infraestructura (Aeropuerto, Tren Maya, Refinería Dos Bocas, etc.), de la mano del gran capital, así sea neoliberal. En suma, el presidente entiende que para desplazar al neoliberalismo y su modelo de acumulación capitalista salvaje y tayloriano, requiere favorecer las condiciones para la implantación de un nuevo modelo de acumulación capitalista más benefactor y con rostro popular, por no decir populista, aunque el mismo presidente ha manifestado no tener problema con el termino, si con ello se quiere decir que busca favorecer al pueblo, en sus ingresos y condición de vida.

En contrapartida el reclamo de justicia por la corrupción y los crímenes del pasado reciente, lo llevan a una abierta confrontación política con los factores de poder que se anudan en torno al modelo de acumulación capitalista neoliberal y que se focalizan en algunos personajes políticos como el ex presidente Salinas de Gortari y el ex senador Diego Fernández de Cevallos y otros.

Sin duda el carácter de esta confrontación, reclamaría su total atención, porque sería necesario llevarla hasta sus últimas consecuencias, en virtud de que, si por algo se caracteriza el sector neoliberal de la burguesía, es por sus actitudes gansteriles, las mismas que emplearon en los asesinatos de Colosio y Ruiz Massieu. Desatada la confrontación en estas dimensiones, Obrador no podría irse tranquilo a La Chingada, su rancho, sin velar por su seguridad de manera permanente.

Al priorizar la ruta económica por sobre la política en la implantación del modelo económico benefactor y populista, el presidente busca preservar y ampliar su base social a través de una política de subsidio social y clientelar, que le resulte suficiente para negociar con los grupos de poder neoliberales la reconfiguración de la dominación de la clase dominante en un bloque de poder hibrido en el que puedan coexistir, como ya lo hacen, pero sobre la base de no extremar la miseria y la descomposición social, por cuanto esta es caldo de cultivo para la violencia, no solo la derivada del narcotráfico coludido con los grupos neoliberales, sino lo que es peor para toda clase dominante, la violencia social y política de carácter insurgente.

Estudiosos de la fenomenología populista en la Universidad de Ciencias sociales en la Habana Cuba, han señalado que: “Al propugnar la industrialización y la protección a la industria nacional, simultáneamente a la participación popular y la justicia social, (el populismo) logra una amalgama de intereses que lo hace viable como proyecto dentro de determinadas coyunturas nacionales e internacionales.” Pero también advierten que: “El éxito del proyecto populista y de sus tareas - la consolidación del mercado interno, la modernización capitalista, el impulso al crecimiento industrial - reduce su atractivo para la burguesía en tanto el populismo no puede prescindir de las masas y de su movilización, lo cual siempre constituye una posibilidad de desbordar el orden establecido.”

Sin duda en el orden internacional y en materia geopolítica la viabilidad del proyecto económico y político de la 4T se ve favorecido por un entorno donde el fortalecimiento de los movimientos populistas y de orientación socialista, particularmente en América Latina, se robustecen con su alianza y más recientemente con el triunfo en Perú del enigmático candidato proveniente de un partido autoproclamado marxista-leninista y mariateguista, Pedro Castillo, “El pata”, como dicen los peruanos para referirse a la gente que viene del pueblo.

Los recientes posicionamientos del obradorismo en torno a los actos conmemorativos del natalicio de Simón Bolívar, que apuntaron a la necesidad de sustituir la OEA por otro organismo regional independiente del control imperial, se dan en el contexto, no solo de la “Crisis de Capitolio” y del nuevo “Plan Marshall” del presidente Biden, orientado ahora a revitalizar la economía estadounidense, colapsada por la pandemia y el endeudamiento, sino también de la recuperación de los movimientos populistas y socialistas, que revirtieron el golpe en Bolivia y que ahora también, apuntalan la candidatura del hace poco proscrito Lula en Brasil, sumados a los movimientos sociales en Chile impugnando la constitución pinochetista y en Colombia al paramilitarismo y al narco poder del uribismo, exhibido en sus heces, por la participación de más de 23 ex militares colombianos en el artero asesinato del presidente de Haití.

No obstante, lo anterior, si el obradorismo que aun cuaja en la 4t, prescinde de la participación popular, convertida en movilización callejera, por el temor a “ser rebasado por la izquierda”, como lo ha expresado en más de alguna ocasión en sus conferencias mañaneras, pondrá en predicamento la viabilidad de su proyecto y les abrirá espacios a los grupos neoliberales para fortalecer su reposicionamiento. No olvidemos en este sentido que personajes como Manuel Bartlett y Esteben Moctezuma, en el pasado han sido alfiles de la contrainsurgencia neoliberal y el apuntalamiento del narcotráfico. No sobra recordar, que el primero era Secretario de Gobernación cuando el fraude electoral salinista del 88 y el asesinato del periodista Manuel Buendía y su conspicua relación con el otrora hombre fuerte de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) José Antonio Zorrilla Pérez no pasaba desapercibida, en tanto que el segundo, era también Secretario de Gobernación, cuando el zedillismo, en medio de un proceso de dialogo con el zapatismo, pretendió aprender y “desenmascarar” al entonces subcomandante Marcos.

El sentido original de la consulta popular obradorista fue rasurada al pasar por el Congreso y la Suprema Corte al límite de su viabilidad como instrumento de lucha, por el contrapeso que en el ejercen las franquicias neoliberales, lo mismo ocurre en la judicatura convertida en dique de las contrarreformas estructurales neoliberales, como la energética, anclada en un océano de amparos empresariales, sin que el presidente se decida al recurso de la movilización popular.

El sentido de la democracia participativa en los tiempos de la 4T es útil para la lucha social anticapitalista y por el socialismo en la medida en que esa participación no se reduce a los espacios institucionales y burocratizados como el INE, digno de la plutocracia racista, en sintonía con la judicatura y las desprestigiadas cámaras de diputados y senadores, por el comportamiento corrupto y venal de la gran mayoría de sus integrantes.

En esta dirección la “democracia participativa” tiene un “rostro plebeyo”, irreverente, entendido en sentido estricto, evoca el “poder del pueblo”, más no es con el debate parlamentario, ni con la revocación de mandato, ni con la consulta popular, ni con la suspensión del fuero presidencial, como la “voluntad popular” transita a fuerza social por el socialismo, aun cuando éstas conquistas, desde el punto de vista constitucional y republicano, ayudan y apuntalan el tránsito de la conciencia popular a conciencia de clase, en la medida en que le brinda consignas a la lucha social y política contra la deriva fascista y se constituye en nuevos punto de partida para la movilización como acción de resistencia,

Cuan necesario es para el proyecto de la 4T, que el obradorismo recupere la consignas que tocaron la sensibilidad de amplios sectores del pueblo que le vio nacer como su “líder”: “al carajo las instituciones”, y “primero los pobres”, porque detrás de él, se asoman ya los rostros elitistas del populismo ramplón que no tardara en esclerotizar a Morena y su gobierno.

Por su puesto, los alcances de la democracia participativa en un gobierno popular, obrero y campesino son de mucho mayor calado y son fundamentales para la consolidación de un gobierno de orientación socialista. La consulta popular, la revocación de mandato, la rotación de funcionarios, el armamento del pueblo, los consejos obreros y otras formas de participación directa nacieron como prácticas en la Comuna de París en 1871 y han sido reivindicadas por el marxismo como formas de ejercer el poder.

Nada de lo anteriormente expuesto nos debe conducir a menospreciar y descalificar el esfuerzo realizado por los ciento de miles de luchadores y pueblo en general que participó en la consulta. Su experiencia constituye desde ya un caudal de creatividad y voluntad popular de combatir sin la cual es impensable un proceso de trasformación radical de la sociedad.

Fueron millones los participantes de la consulta que se expresaron por el SI al enjuiciamiento de los ex presidente y lo hicieron en abierta confrontación con los poderes neoliberales instalados en la república, este es el camino del aprendizaje que permite elevar los niveles de conciencia de las masas que hoy no deben caer en la frustración, lejos de eso, debemos alentarlas, compartir las conclusiones de su experiencia y retroalimentarlas con las nuestras, aplaudiendo su esfuerzo sin la soberbia del supremacista de izquierda, sino con la humildad del marxista que entiende la necesidad de “ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo”.

El Hecho mismo de que las consultas populares, desde las zapatistas, hasta las obradoristas, hayan llegado para quedarse y sean parte ya de la arquitectura y la confrontación de clases a nivel nacional, nos habla de la conciencia de una época determinada por la modernización capitalista y la insurgencia anticapitalista.

De la conciencia de una coyuntura, determinada por el anhelo de la modernización capitalista y el Estado republicano, en contradicción con el “destino manifiesto” imperial y su “consenso” neoliberal, hoy se abre camino la conciencia socialista de las masas, como una experiencia de lucha vivencial, aunque la misma transite por ahora velada, por las consignas antiimperialista, anti oligárquicas neoliberales. Es nuestra tarea facilitarle al pueblo el “asalto a la razón” capitalista.



sábado, 31 de julio de 2021

LOS AMIGOS DEL PUEBLO EN LOS TIEMPOS DE LA 4T

Por IRD²

En México, el arribo de Obrador a la presidencia de la República ha dado lugar a diversas posiciones y conductas políticas. En este artículo damos por supuesto que nadie, al menos desde la izquierda socialista, se atrevería a sostener que el programa de gobierno de la 4T pretende una ruptura con el capitalismo. 

En un sector de la izquierda socialista, es usual todavía encontrar el apelativo de socialdemócrata y reformista, para referirse al gobierno de la 4T, pero la medida de los conceptos es insuficiente para describir y explicar lo que observamos y vivimos: En América Latina la vocación reformista no la encontramos uncida a la ideología socialdemócrata, de hecho muchas de sus expresiones las encontramos encabezadas por militares, como veremos más adelante al hacer un recuento de los gobiernos latinoamericanos identificados como populistas.

En México destaca la figura del General Lázaro Cárdenas y el entonces constituido Partido de la Revolución Mexicana (PRM), antecedente del PRI, a quien años después se pretendió ponerle el saco socialdemócrata: “La aparición de esta corriente en México se dio con la fundación del Partido Socialdemócrata en los años ochenta, dirigido por el ex militante priista Manuel Moreno Sánchez. Su participación en las elecciones presidenciales de 1982 pasó a la historia sin pena ni gloria. Sin embargo, la filiación previa de este político nos avisa de una larga y confusa relación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el proyecto socialdemócrata. El PRI, en varias ocasiones, se ha declarado parte de la socialdemocracia y tal pretensión debe ser evaluada con seriedad.”

“En los noventa el PRI pasó de ser “miembro observador” a “miembro consultivo” en la Internacional Socialista (IS). En 2003 este partido se convirtió en miembro pleno de la IS, reivindicando en ese espacio su identidad socialdemócrata. Más allá de esta adhesión formal, difícilmente el PRI calificaría como una entidad socialdemócrata conforme a parámetros políticos serios: durante décadas no abonó a la política democrática propia de la tradición socialdemócrata sino a una autoritaria.”  (https://www.nexos.com.mx/?p=43129 ); Jesús Rodríguez Zepeda

En México la categoría y el ideal socialdemócrata se mueven en terreno pantanoso, entre las tinieblas del PRI y los remos extraviados de la izquierda. 

El concepto “bonapartista” y/o “cesarismo”, deslizado por Marx en “El 18 brumario de Luis Bonaparte” y otros escritos, es de pronto tentador como opción explicativa de la 4T, en la medida que da cuenta de la existencia de un “bloque de poder” y/o “régimen personal”, que bajo determinadas condiciones históricas, es capaz de privilegiar el interés general de la clase burguesa, por sobre el de sus fracciones.

Pero no olvidemos la “distancia oceánica” que nos separa del “viejo mundo” y la implicación que tiene la diferencia de los contextos históricos, económicos y socio-culturales. Es por lo anterior que se aconseja cautela a la hora de retomar algunos conceptos emergidos del estudio de los fenómenos políticos europeos. En su obra “Fausto”, Goethe nos recuerda que “gris es la teoría y verde el árbol de la vida”.

Desde la derecha, con cepa en el salinismo y el cevallismo, “las rancheras” para referirse a la 4T se cantan diferentes. Aquí las consignas fundamentalistas con propósitos golpistas corean el anticomunismo y en el mejor de los casos, acusan al gobierno de populista con ánimo peyorativo y estigmatizante, tal fue el caso del conocido video de la campaña político electoral contra el hoy presidente, en la que se le calificó como un “peligro para México”

El termino POPULISTA data de mucho tiempo, lo encontramos emparentado con las luchas sociales en distintos contextos históricos, pero el uso arbitrario y discrecional con el que se esgrime, obnubila el alcance explicativo que puede brindar.

No obstante, lo anterior diversos investigadores se han ocupado del estudio del concepto y a partir de la experiencia histórica registrada en distintos países de América Latina, han brindado una caracterización útil para describir lo que hoy acontece en la tierra donde el águila se come a la serpiente.

Un par de años antes de que AMLO ganara la elección presidencial y diera inicio el gobierno de la 4T, desde la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, de la Habana Cuba, el Dr. José Bell Lara, nos aporta 10 características básicas del populismo: (Revista Estudios del Desarrollo Social vol.4 no.3 La Habana sep.-dic. 2016, Ensayo / Ortodoxia, Movimiento 26 de julio, Socialismo, versión On-line ISSN 2308-0132,)

1.- Los movimientos populistas son movimientos pluriclasistas que representan las aspiraciones económicas y políticas de los sectores medios y de amplias capas populares cuya ideología espontánea no trasciende el sistema (capitalista), pero demanda una mejora de su condición social específica y cuestiona la práctica política de la oligarquía.

2.- En la realidad latinoamericana el populismo es un fenómeno multidimensional: económico, político, social e ideológico que expresa la conciencia de un determinado "tiempo histórico" concreto en las sociedades subdesarrolladas: el tránsito de la economía agroexportadora a la economía semi-industrial urbana.

3.- Su liderazgo proviene de los sectores medios y en oportunidades de sectores de la burguesía que propugna un desarrollo nacional. El liderazgo tiende a corporeizarse en una figura carismática. El vínculo de unión entre líderes y masas es una amalgama ideológica con elementos de nacionalismo, antiimperialismo, rasgos socializantes que insisten en la distribución de las riquezas sin cuestionar la propiedad privada, pero se plantea darle una función social.

4.- De ese conglomerado ideológico forman parte también exigencias sociales básicas y una reivindicación moral-social.

5.- Es un movimiento político que goza del apoyo de los trabajadores urbanos y/o el campesinado, pero que no es resultado del poder organizacional autónomo de ninguno de esos dos sectores.

6.- El populismo sintetiza la convergencia de intereses de fuerzas sociales heterogéneas - trabajadores urbanos, clases medias, sectores de la burguesía - que aúnan sus fuerzas contra los sectores oligárquicos para lograr un determinado desarrollo nacional.

7.- Concibe al Estado como agente del desarrollo. Dentro de esta concepción se acentúa su papel intervencionista con medidas para proteger la industria nacional, promover la inversión en ramas decisivas para el desarrollo capitalista, nacionalizar sectores que están en manos extranjeras y que poseen valor estratégico y asumir el desarrollo de sectores no rentables, pero necesarios al funcionamiento del sistema.

8.- El populismo combina a un mismo tiempo, por su naturaleza, elementos conservadores y elementos progresistas, asume un proyecto burgués, pero lo asienta en la movilización popular

9.- Al propugnar la industrialización y la protección a la industria nacional, simultáneamente a la participación popular y la justicia social, logra una amalgama de intereses que lo hace viable como proyecto dentro de determinadas coyunturas nacionales e internacionales.

10.- El éxito del proyecto populista y de sus tareas - la consolidación del mercado interno, la modernización capitalista, el impulso al crecimiento industrial - reduce su atractivo para la burguesía en tanto el populismo no puede prescindir de las masas y de su movilización, lo cual siempre constituye una posibilidad de desbordar el orden establecido.

Cualquier similitud de la caracterización anterior con el gobierno de la 4T en México, NO ES UNA CASUALIDAD, las ideas y practicas populistas, son parte de la historia latinoamericana desde finales del siglo XIX, pero se posicionan como alternativa política, tras la depresión económica mundial de 1929.

En el contexto de la crisis mundial del capitalismo y la gran recesión estadounidense, Keynes postula las tesis centrales del Estado Benefactor (Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero”, 1936) y Víctor Raúl Haya de la Torre en Perú, postula lo que algunos investigadores consideran, los primeros argumentos del populismo latinoamericano (El imperialismo y el APRA, 1929.): “… se puede afirmar que la primera formulación de los elementos centrales que luego definirían el populismo se encuentra en el libro más importante de Víctor Raúl Haya de la Torre, El antiimperialismo y el APRA (1929), pero sin utilizar el término, el cual se popularizaría pocas décadas después. Algunas de sus ideas centrales serían luego retomadas tanto por los regímenes como por la sociología latinoamericana. (Los orígenes del populismo latinoamericano: una mirada diferente, Omar González. https://www.redalyc.org versión on-line ISSN 2443-468X, Cuadernos del CENDES)

Cuando Víctor Raúl Haya de la Torre (V.R.H.T) se dio a la tarea de escribir “El antiimperialismo y el APRA”, lo hizo como respuesta a la dura crítica expuesta por Julio Antonio Mella en su trabajo ¿Qué es el APRA?, publicado en el contexto de la realización en 1927, del Congreso Mundial Antiimperialista, reunido en Bruselas, y en el que se expusieron las TESIS que marcaron la ruptura del APRA, con la Tercera Internacional (COMINTERN).

Aunque la publicación del escrito de V.R.H.T se produjo 7 años después (1937) de su realización y cuando J. A. Mella ya había sido asesinado, las tesis apristas ya eran catalogadas por el Comintern como un pensamiento de orientación POPULISTA.

Entre las tesis que se exponen en “El Antiimperialismo y el APRA” se encuentran:

1.- Que se requería de un marxismo que respondiera a las condiciones concretas del contexto “indoamericano” (termino que toma de Vasconcelos para referirse a “Nuestra América”), por oposición al europeo con matriz en Moscú. En esta dirección, sentenció que, en la Unión Soviética, aún no existía el socialismo, y que prevalecía el capitalismo de Estado.

2.- Que en “Indoamérica” persiste una convivencia de tipo feudal y de tipo capitalista en un mismo Estado Nacional, de esta peculiaridad se desprendería el carácter básicamente extractivo, más que manufacturero, de nuestras economías y en este contexto, el imperialismo constituye el principal obstáculo para el desarrollo independiente y soberano del capitalismo y no se presenta como la “fase superior del capitalismo”, sino que fue el conducto primigenio por el cual se articularon las economías regionales a la órbita capitalista.

3.- Que se requería de la integración de los “Estados Unidos Latinoamericanos”, para hacerle frente y contrapeso al imperialismo, en el marco de una relación colaborativa y de respeto a las soberanías, toda vez que “Ningún país subdesarrollado podría salir de su retraso sin la ayuda económica y tecnológica de los países desarrollados. (“antiimperialismo constructivo”)

4.- Que la lucha antiimperialista y de liberación nacional reclamaba la constitución de un “Frente Único” en el que no solo se requería la participación de los obreros y campesino, sino también de los pequeños propietarios y empresarios, de los profesionistas, los estudiantes y maestros. Su principal referente en este sentido, era la lucha de Augusto C. Sandino en Nicaragua.

5.- Que no podía haber una” revolución social” que modificara las condiciones de vida de los explotados, sin una “revolución democrática”, “Ni pan sin libertad, ni libertad sin pan” (Democracia Social)

6.- Que los “empresarios privados” pueden ser los propietarios de sus recursos, pero el Estado tiene que ejercer control sobre los medios de producción y las riquezas del país.

Muchas de las prácticas e ideas populistas nutrieron la visión política del Estado benefactor, en tanto que, las tesis Keynesianas nutrieron la visión económica del ideario populista. Se configuro así, una trama simbiótica entre ambas corrientes del pensamiento político y económico, de tal modo que, en el plano latinoamericano, emergieron como alternativa a la crisis del Estado oligárquico liberal, que eclosiona a consecuencia de la crisis del 29 del siglo XX y a quien, en adelante, le disputan la hegemonía del Estado-Nacional.

Por lo común, se denomina populistas en el S.XX, a los gobiernos del Gral. Juan Perón en la Argentina (1946-55); de Juan José Arévalo primero (1944-1950) y de su Ministro de Defensa después, el Capitán Jacobo Árbenz Guzmán, (1950-1954), en Guatemala; de Getulio Vargas y la Junta Militar (1930-1954) y João Golat (1961-64) en Brasil; del Gral. Lázaro Cárdenas (1934-40) en México; de Víctor Paz Estensoro (1952-56/1960- 64-1985-1989) y Hernán Siles Suazo (1956-60, 1982-1985) en Bolivia; de José María Velasco Ibarra (1934-35/ 1944-47/1952-56/1956-61/1968-72) en Ecuador; del Gral. Juan Francis Velazco Alvarado (1968-1975), en Perú; del Gral. Omar Torrijos (1968-1981) en Panamá; del Gral. Oswaldo López Arellano (1972-1975) en Honduras y también son considerados como populistas algunos movimientos políticos como el APRA peruano, o el Gaitismo colombiano, fundado por Jorge Gaitán; El “Tenentismo” en Brasil (Siqueira Campos, Joao Alberto Linz de Barros, Juárez Távora y Miguel Costa) en la década del 20 y la Liga militar junto a la revolución juliana en Ecuador (julio 1925).

A la vertiente populista la encontramos también en Cuba, con profunda raíz y tradición hacia finales del siglo XIX, pero brindando combatientes, apoyo logístico e ideas programáticas al “Movimiento 26 de Julio”, en la primera mitad del S. XX.

En México, el populismo se asoma en la consumación de una Revolución burguesa, reivindicada en la constitución del 1917, considerada una de las más avanzadas de su época en materia de derechos sociales, destacando el articulo 123 y el 27 constitucional. Lo encontramos también en el gobierno Cardenista, Bajo el signo “socialista”, del “populismo cardenista” y de la mano de Lombardo Toledano, se constituye el Partido Popular Socialista, instrumento imprescindible para entender el corporativismo del movimiento obrero y campesino, que se prolongaría por décadas en la historia de México, no obstante lo anterior, es con el cardenismo que surgen las Normales Rurales, de donde emergen, posteriormente, luchadores sociales como Lucio Cabañas Barrientos, Comandante y fundador histórico del Partido de los Pobres, con su célebre consigna : ¡¡Ser pueblo, hacer pueblo, y estar con el pueblo¡¡, mientras en sus “discursos de la sierra”, explica a sus combatientes, predominantemente campesinos, la diferencia entre pobres y ricos, para revelarles las condiciones de clase social que subyacen en la explotación capitalista y en el horizonte socialista. Que decir de los comandantes Arturo Gamiz, Pablo Gómez y Oscar González Eguiarte, líderes de las juventudes y militantes del PPS, impulsores de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), que abren en México la gesta armada por el socialismo, con el asalto al Cuartel Madera en Chihuahua y mueren con el epitafio del general que los sepulta, arrojando sus cuerpos inermes a una fosa común: “tierra querían y harta tierra les damos”

La narrativa populista cabalga también con los “oprimidos”, con “los de abajo”, en la “conciencia popular” en forma radical y armada, revolucionaria, con una matriz pedagógica, propia del maestro que entiende de secuencia didáctica en el aprendizaje que conduce a la conciencia de clase proletaria, desbordando en la práctica el “adoctrinamiento bancario” de los postulados marxistas.

Desde antes del triunfo electoral obradorista, las consignas de “primero los pobres” y al “carajo las instituciones” formaron parte de la narrativa de lo que hoy es la 4T, y esos pobres se convirtieron en una voluntad popular de 30 millones de mexicanos que empujaron y aun empujan por la reversión del proceso neoliberal que los condena a la miseria y al capitalismo salvaje y sin tener un horizonte socialista, están dispuestos a salir a las calles al llamado de “su líder” y es justamente en las calles y en los caminos de la sierra donde se “empodera lo popular” y se producen las “transiciones de la conciencia”.

La lucha callejera, como los caminos de la sierra, alientan y acrisolan el “instinto del pueblo”, como “sabiduría popular”, tensan, además, usualmente hasta la muerte o la cárcel, la contradicción de las facciones burguesas que se disputan la nación. Es ahí donde la democracia participativa y las consignas socialistas, se convierten en punto de ruptura con lo viejo que no acaba de morir y con lo nuevo que no acaba de nacer.

En la lucha por el poder, la liberación nacional y el socialismo, tres casos en américa latina son paradigmáticos por sus triunfos: la Revolución Cubana con Fidel Castro como líder histórico indiscutible, la Revolución Sandinista concebida por Carlos Fonseca Amador y la Revolución Bolivariana con Hugo Chaves Frías en Venezuela. Otro es el caso boliviano y su proyecto de Estado Plurinacional, inédito en su configuración ideológica-política, de orientación socialista.

Ninguna de las revoluciones triunfantes en América Latina, se caracterizó inicialmente por el abanderamiento explícito de su postulado marxista y/o leninista, aun cuando entre sus cuadros y combatientes, esto era más que un secreto a voces. En estos casos, la “conciencia socialista” transito velada en la “conciencia popular” por la narrativa antiimperialista, anti dictatorial y anti oligarca neoliberal.

De la conciencia de una coyuntura, determinada por el anhelo de la modernización capitalista y el Estado republicano, en contradicción con el “destino manifiesto” imperial y su “consenso” neoliberal, hoy se abre camino la conciencia socialista de las masas, como una experiencia de lucha vivencial. Es nuestra tarea facilitarle al pueblo el “asalto a la razón” capitalista.

En esta dirección la “democracia participativa” tiene un “rostro plebeyo”, irreverente, entendido en sentido estricto, evoca el “poder del pueblo”, más no es con el debate parlamentario, ni con la revocación de mandato, ni con la consulta popular, ni con la suspensión del fuero presidencial, como la “voluntad popular” transita a fuerza social por el socialismo, aun cuando éstas conquistas, desde el punto de vista constitucional y republicano, ayudan y apuntalan el tránsito de la conciencia popular a conciencia de clase, en la medida en que le brinda consignas a la lucha social y política contra la deriva fascista y se constituye en nuevos punto de partida para la movilización como acción de resistencia.

Es de suyo sabido, entre quienes han estudiado el fenómeno populista, que éste tiene también una presentación elitista e institucional, es un populismo liberal y ramplón, por su temor a la movilización popular, que lo encontramos en México, prendido de la revolución mexicana, sublimada a condición de “mito”, como una sombra distorsionada del cardenismo, en presidentes como Adolfo López Mateos y López Portillo, evocando un nacionalismo con fines contrainsurgentes, estatizando la banca y administrando Pemex hasta la quiebra; lo encontramos en el denominado “milagro mexicano” y la política de sustitución de importaciones.

Esta es la deriva del populismo que, teniendo una raíz plebeya, queda atrapado y se esclerotiza enredado entre los intereses de la burocracia, de los gestores sociales subrogados, asfixiados por las presiones fiscales derivadas del gasto social benefactor-clientelar, y de otras contradicciones inherentes al Capitalismo de Estado y a la composición hibrida de su bloque de poder.

Si la alternativa populista ensamblada al Estado benefactor prescinde o renuncia de la movilización popular, se condena al colapso como proyecto de transformación nacional; compromete su modelo de acumulación capitalista y colapsará frente a la resistencia imperial y sus corifeos nacionales, hoy embarcados en el proyecto mundial de dominación transnacional, fincando como núcleo corporativo de dominación y de poder, a los organismos financieros internacionales. (Globalización capitalista)

En sus vacilaciones, inherentes a la conformación social y política, de un bloque de poder hibrido en su composición de clase, el Estado Benefactor- populista, no tardará en suplantar la naturaleza “carismática de su líder”, por formas institucionales y “nuevos liderazgos”, que expresando los interés de una pequeña burguesía industrial, de una burocracia gerencial y de una intelectualidad jacobina, asentarán su condición de dominio con una tendencia clara al autoritarismo y a la subordinación del gran capital, cuando no al retorno de las posiciones perdidas por las fracciones neoliberales. Este recorrido lo hemos visto en México y en otros escenarios históricos de Nuestra América.





viernes, 30 de julio de 2021

REFLEXIONES SOBRE LA HUELGA QUE DEFENDIÓ LA GRATUIDAD DE LA UNAM, A 22 AÑOS DE SU INICIO

 Por: José Luis García Paniagua

El paso del tiempo nos permite ver los hechos históricos y políticos desde otra perspectiva. También nos puede llevar hacia la trampa de añorar que las situaciones concretas se dieran de alguna u otra forma, haciendo a un lado la correlación de fuerzas que en dicho momento político dominaban y los factores de personalidad que imperaban en las diversas corrientes políticas.

Hablar de la huelga por la gratuidad de la UNAM de 1999-2000, es levantar ámpula en amplios sectores universitarios y también en la mayoría de los grupos de poder, tal vez por las siguientes razones:

1)     Los órganos de poder dentro de la universidad están incólumes e intocados. Pocos, casi nulos, han sido los cambios reales que han sufrido los órganos que administran la universidad, lo cual nos hace pensar que los grupos de poder que la han controlado, lo siguen haciendo.

2)     La mayoría de las personalidades que hoy ocupan puestos en el poder político tanto a nivel federal, como a nivel de la ciudad de México, fueron actores políticos en el conflicto universitario o tuvieron influencia y opinión. La mayoría de ellos en contra del Consejo General de Huelga (CGH), que fue el órgano que aglutinó y organizó el descontento en esta coyuntura.

3)     Cada corriente política que participó dentro del CGH o en general en la Huelga, crearon para si mismos una narrativa, mediante la cual quisieron explicar dicho acontecimiento histórico a las nuevas generaciones de alumnos, de tal manera que hay tantas narraciones como corrientes políticas estudiantiles existen dentro de la universidad, en el colmo de la lucha entre corrientes que se libró después de la huelga por imponer la historia del movimiento, una de ellas se adjudicó el nombre de CGH.

Si bien es cierto que en los seminarios y en la historiografía de la UNAM, la huelga plebeya del 99-2000, se ha ganado un espacio, esto ha sido a contrapelo de quienes hoy controlan la universidad. No es casual, ya que el CGH rompió con muchos de los grupos políticos dentro y fuera de la universidad, tanto por sus métodos de lucha como por su forma de tomar decisiones. Para ser mas claros, el CGH puso en evidencia lo camaleónico de los grupos de poder político en México, incluida la izquierda electoral, en aquel entonces representada en el PRD, que ya daba evidencia del olvido de sus más de 300 militantes que con su vida habían hecho posible la lucha democrática en Guerrero y Michoacán.

De alguna manera el CGH al arrebatarle la representación estudiantil al antiguo CEU y constituirse como interlocutor único y válido en el conflicto, se anticipó a la ruptura que el EZLN tendría con el PRD, en ese entonces liderado “moralmente” por Cárdenas, pero controlado por el entreguismo de Jesús Ortega y sus tocayos; posterior a la Marcha del color de la tierra del 2001 y a la aprobación de una ley indígena totalmente ajena a los acuerdos llegados con el grupo insurgente.

El CGH tuvo que nacer a contracorriente de los activistas profesionales del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), liderados por Carlos Ímaz, que después de la huelga de 1986 se había convertido en un grupo de poder más, dentro de la universidad. Más que ser un órgano democrático y representativo se había convertido en un instrumento de control, como evidencia de ello queda para la historia el papel que jugó en la reforma a los CCH´S, que tuvo como nefasta consecuencia la eliminación de dos turnos y la reforma administrativa que limitaba el tiempo de permanencia dentro de la universidad.

No esta de mas recordar que, justo en el año 2006, Carlos Ímaz, ex delegado de la delegación Tlalpan y esposo de Claudia Sheinbaum, se vio inmiscuido en los escándalos de corrupción, apareciendo en videos en los cuales se le ve recibiendo pacas de billetes, supuestamente destinados para la campaña del incólume e inmaculado, en ese entonces, candidato a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador.

La verdad es que podríamos ahondar en la posición que, sobre el movimiento estudiantil, tuvieron muchos de los actores políticos, intelectuales incluidos, pero la verdad es que pocos saldrían bien librados. Todos y cada uno contribuyeron a la campaña mediática que se orquestó desde la Secretaría de Gobernación en contra del movimiento estudiantil. El tiempo y sus posturas los pusieron en evidencia. Para que quede claro, ante el embate de los órganos como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la OCDE, que empujaban con ansiedad de puercos hambrientos hacia la privatización de la educación media superior y superior, solo los estudiantes organizados en el CGH se opusieron de manera contundente y defendieron su carácter público y gratuito. Mientras que los diferentes grupos de poder, defenestraban los métodos empleados por los estudiantes, pero apoyaban veladamente la privatización de la educación. “Por sus hechos los conoceréis.”

Lo que publicitariamente se dio en llamar la “transición democrática” en México, término acuñado en la ciencia política para referirse a los momentos políticos posteriores a las dictaduras militares del cono sur; para México significó la continuación del modelo neoliberal mediante métodos mas abiertamente militarizados. En términos más claros, dicha transición, que en los países del cono sur significó más libertades democráticas, para México significó la implementación de las políticas económicas neoliberales mediante el uso de las fuerzas armadas y de los aparatos de seguridad. En julio del 2000, justo cinco meses después de la toma de la universidad por la Policía Federal Preventiva, el candidato de un nuevo partido político era electo por voto popular como presidente de la república, algo que no había sucedido en 82 años. El júbilo fue demasiado por haber sacado al PRI de la presidencia y en ese momento no fue evidente para la mayoría de la población que no había que esperar nada bueno ni nuevo del candidato del partido conservador.

La UNAM y los retos del estudiantado.

Afortunadamente la gratuidad es un hecho para los miles de estudiantes que logran estudiar una carrera universitaria dentro de la UNAM, esto constituye un pequeño triunfo frente a los retos y desafíos que se manifiestan dentro de la máxima casa de estudios.

El primero tiene que ver con la burocracia universitaria y los grupos de poder que la controlan. Analizando las diversas movilizaciones que ha desarrollado la comunidad, todas y cada una de ellas se han topado contra el monstruo burocrático.

Fue este monstruo burocrático, que tiene como gran señor al Rector de la universidad que junto a la Junta de Gobierno y al Consejo Universitario, llevaron adelante las reformas que permitieron la imposición de cuotas, sin importar que la mayoría de la comunidad estuviera en desacuerdo con ellas.

Por otro lado, es necesario señalar que ese monstruo burocrático se traga más de la mitad del presupuesto universitario, además de ser terriblemente ineficiente en la resolución de las demandas de los sectores estudiantiles y del profesorado, quienes en fechas recientes han empezado a levantar la voz contra la subcontratación, los salarios miserables y los pagos a destiempo.

Las estructuras de poder dentro de la universidad son autoritarias y antidemocráticas. De ello pueden dar cuenta los movimientos feministas que tomaron diversas facultades en el año 2020, como respuesta a la inacción de parte de las autoridades frente a los cientos de denuncias de acoso y abuso sexual por parte de profesores, sin que esto moviera una pulgada la estructura universitaria, la cual ha hecho cambios cosméticos, pero que en la realidad deja la justicia para después.

El segundo reto que tienen los estudiantes, es la cuestión del acceso a la universidad y las condiciones generales de estudio. Si bien la gratuidad es una realidad, la composición social del alumnado tiene una tendencia cada vez más inclinada hacia las capas medias y medias altas. El presupuesto público le está pagando la universidad a las clases medias y cada vez menos a las clases populares. De tal manera que si alguien que pertenece a las clases populares insiste en tener una educación superior o media superior, destinará mucho más del presupuesto familiar para poderlo hacer o en su caso, elegir una carrera técnica que lo prepare para su inmediata inserción laboral como parte del ejército industrial calificado de reserva, algo nada despreciable, bajo el panorama laboral que viven los egresados de la licenciatura o del posgrado.

Esto no es algo nuevo, las corrientes de activistas que sobrevivieron a la huelga estudiantil del 99-2000 ya habían acusado recibo de este proceso. Frente a ello sobresalieron dos tácticas: la primera, la de organizar a los estudiantes rechazados y no aceptados, quienes, por medio de la movilización y el activismo político, lograron no pocas veces, sentar a las autoridades de la UNAM y de otras instituciones a negociar la posibilidad de acceso de cientos de estudiantes más. La segunda, fueron los cursos gratuitos de preparación para el examen único al nivel medio superior. Destacan el curso desarrollado en el CCH Oriente, el curso desarrollado en la facultad de ciencias y por su puesto el Curso popular Zapata Vive y el Curso La UNAM a Tepito. Aquí el enfoque era derrotar el mecanismo del examen estandarizado, impuesto y controlado por el CENEVAL, que no es sino un organismo privado mediante el cual los empresarios imponen los requerimientos del mercado laboral en los planes y programas de estudio, el cual es tema mucho mas amplio y que es una discusión que se ha dado en las aulas y en las calles, no solo de la UNAM, sino en la mayoría de las instituciones de educación superior.

La gratuidad en el más amplio significado no es solo la ausencia de cuotas, es también el gasto que representa para una familia el que un hijo esté estudiando el nivel medio o el nivel superior. Hoy más que nunca resultó evidente la necesidad de tener a la mano computadora, tablet o celulares con acceso a internet.

Por otro lado los gastos en transporte y en alimentos de los estudiantes son bastante elevados, en el caso de la UNAM no hablo de los alumnos que viven en Coyoacán sino de los estudiantes que viven en la periferia en los municipios más poblados del estado de México, por cierto bastante golpeados por la pandemia, hablo de los estudiantes que deben recorrer dos horas mínimo para llegar a tiempo a la universidad y que deben tomar más de un transporte para llegar y deben permanecer en la universidad la mayoría del día.

Todas ellas constituyen las condiciones mínimas que un estudiante necesita para el desempeño de sus tareas. No es necesario señalar que, en la UNAM, particularmente en Ciudad universitaria, el alumno se ve forzado a consumir alimentos muy costosos y de poca calidad en las cafeterías de la mayoría de los planteles, ya que el modelo que ha impulsado el patronato universitario, más que pensar en el alumnado, piensa en el negocio, imponiendo modelos de subarrendamiento y concesión, que obligan a quien da el servicio ha elevar los precios. Parafraseando la campaña sucia de rectoría con la cual defendían la necesidad de las cuotas, esa que decía: ¿Fumas?, ¿Cuántos cigarros diarios?,  ¿si sumas todos esos, cuantas cajetillas a la semana, al mes al año…?; yo les pregunto: ¿Cuánto personal de confianza tiene cobrando sin hacer nada?, ¿Cuánto le paga por concepto de honorarios al año?, ¿A poco no es posible prescindir de dichos sujetos y con ese dinero pagar un comedor universitario, en donde el estudiante pueda acceder a una alimentación balanceada y a precios accesibles como en la UAM o en Chapingo?. Evidentemente la respuesta de rectoría, de la junta de gobierno, del consejo universitario y del patronato, es NO.

Sobre las formas y los instrumentos de lucha del estudiantado.

Tres son las principales experiencias de organización, que a lo largo de la historia ha desarrollado el estudiantado moderno, particularmente en el centro del país. Una de ellas de coordinación con otras escuelas: el Consejo Nacional de Huelga (CNH) en las jornadas heroicas de 1968; Dos de ellas acotadas a la coyuntura propia de la universidad: El Consejo Estudiantil Universitario en 1986 y el Consejo General de Huelga en 1999-2000.

De estas experiencias de organización debemos resaltar ciertas características. La primera y mas importante es que nacen de la necesidad de democratizar las estructuras de poder, ya fuese de la universidad o ya fuese del poder público. Por ello, se desarrollaron hacia dentro como órganos asamblearios, deliberativos y de voto a mano alzada. En donde la mayoría de las decisiones, se tomaban con la participación de amplias masas estudiantiles que se hacían presentes en las asambleas y en las movilizaciones. Aspecto positivo a todas luces.

Un aspecto negativo es que los tres, se crean como una respuesta frente a hechos de represión o como respuesta a imposiciones de rectoría y después de llevar adelante la batalla quedaron como testimonio histórico, al punto de que hoy ni en la UNAM ni en ninguna de las escuelas del área metropolitana existe un organismo autónomo e independiente que sea permanente en la lucha por las demandas estudiantiles.

Este aspecto no es menor, porque influye en la dinámica que tiene actualmente el movimiento estudiantil. Si algo demostró la existencia del Consejo General de Huelga es que los órganos democráticos y asamblearios si bien tienen sus grandes defectos, son un mecanismo posible, viable y válido a la hora de dar la lucha política y la movilización.

Ejemplos exitosos de órganos estudiantiles tenemos dos, que pueden servir como ejemplo, para crear una central estudiantil: Primero la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), que aglutina a los estudiantes de 15 normales rurales, una normal indígena y un CREN. Dicha Federación se mantiene activa y movilizada por mayor financiamiento y por mayor matrícula, para las escuelas normales.

La otra experiencia es el Consejo General de Representantes (CGR), que se creó en la Universidad de Chapingo, paralelo a los entes de representación y de gobierno, que se caracterizó en sus mejores momentos por estar compuesto por un representante de cada grupo y tomar decisiones de manera asamblearia.

Definitivamente el mayor reto de los estudiantes es crear un instrumento de lucha que sea democrático, asambleario, rotativo, representativo y sobre todo PERMANENTE. De no ser así, los retos arriba mencionados quedaran como simples testimonios o como deseos para estrellas fugaces. Para hacerlo posible, las diversas corrientes políticas deberían comportarse con madurez y tomar ejemplo de las experiencias pasadas como las ya mencionadas o experiencias de países como Chile, donde las centrales estudiantiles jugaron un papel importante en la lucha por educación gratuita como ante sala de las batallas contra la constitución pinochetista.

Por ahora solo resta saludar con la mano izquierda a la generación que defendió el carácter público y gratuito de la UNAM y de la educación media y superior, hecho que significó una derrota en toda la línea de la clase política priista y que nos demuestra el valor de la unidad contra aquellos que nos quieren despojar de todo.