Homenaje a Ricardo Mejía Samaniego a 5 años de su cobarde asesinato.

domingo, 25 de mayo de 2025

Punto de Quiebre.

PUNTO DE QUIEBRE
POR IRD²

Desde el brutal desalojo del plantón, que la CNTE había instalado frente a Palacio de Gobierno durante el sexenio de Peña Nieto, el corazón de la CDMX noo se había vuelto a ver tan lleno de vida insumisa, como en los días recientes.

Quizá, aún taladra en el recuerdo de la “mañanera” obradorista, la sentencia de: “No me rebasaran por la izquierda”, con la que Morena, en voz de su fundador, advirtió a la CNTE que “los extremos se juntan”, aludiendo a un encuentro de facto entre la derecha “conservadora” y la lucha del magisterio democrático y su acompañamiento social, en oposición a la “izquierda progresista” que la autodenominada 4T dice representar.
La toma del aeropuerto Benito Juárez de la CDMX, es doblemente simbólica.

En el pasado Benito Juárez, el Benemérito de las Américas, mandó fusilar a Julio López Chávez, luchador social de orientación política anarco socialista, que en Chalco encabezó la primera rebelión de izquierda contra los reformadores liberales, ¡ Viva el socialismos !, exclamó en su último suspiro.

Por otro lado, en la memoria reciente, todos recordamos que el nuevo aeropuerto fue el centro de una disputa entre "liberales progresistas" y "conservadores porfiristas", pero la sangre derramada y los abusos consumados por la represión peñista, corrieron a cuenta del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en los municipios de Atenco y Texcoco. Su tenaz y aguerrida resistencia no solo es recordada por sus machetes afilados en el pavimento, sino también por el manto de impunidad morenista, que prevalece frente a las víctimas de abuso sexual ejecutadas por las "Ordaz" peñistas, y las palmaditas consoladoras, que obran como curitas para sanar las heridas de la represión, y también, por supuesto, por la concesión ofrecida para cancelar la mega obra aeroportuaria y rescatar el lago de Texcoco, con toda su fauna y diversidad.

Pero más allá de las emblemáticas obras del obradorismo, en la coyuntura actual, el punto de quiebre tiene su raíz en el FOBAPROA.

El rescate bancario que Zedillo realizó endeudando al pueblo y a los trabajadores, simplemente ¡No tiene madre! y si la tiene, está en el poder que aún ejerce el capital financiero, principal beneficiario del "error de diciembre" y ahora también, gran beneficiario del asistencialismo "humanitario" de Morena.

Cómo nunca antes las ganancias bancarias se dispararon, en la mayor “bonanza benefactora” del capital financiero en la historia reciente, como si no hubiera bastado con transferir la deuda de los bancos al pueblo trabajador en tiempos de Zedillo.
Lo paradójico es que la presidenta, en abierta polémica con el ex presidente Zedillo, en su calidad de portavoz del “pirfirismo conservador” le sacó los "trapitos al sol" del FOBAPROA, a modo de que se calle en sus diatribas contra la 4ª Transformación y contra Morena, pero al hacerlo, destapó la "Caja de Pandora".

En la transición del "conservadurismo porfiristas" al "liberalismo progresista" en el Edomex, la joya de la corona para doblegar la resistencia del "grupo Atlacomulco" fue el sorpresivo traslado de la nómina magisterial a Banorte, propiedad de la dinastía de los Hank, aparte de la impunidad brindada a los paladines de la corrupción priísta, desde Montiel hasta su sobrino Peña y que decir de Eruviel y otros arrogantes priístas convertidos ahora en morenistas.

El "error de diciembre” y el rescate bancario a costa del pueblo trabajador, representó un agravio que circulará por las venas salariales, por lo menos hasta la primera mitad del siglo XXI, y se llevó entre los pies a las jubilaciones docentes, ahora convertidas en AFORE, ahorro para el retiro, que los bancos "jinetean" a su gusto y sin clemencia.

El punto de quiebre arde porque la presidenta y Morena no pueden prescindir del FOBAPROA a riesgo, dicen, de un descalabro económico, que solo el Secretario de Hacienda puede explicar, pero que no acaba de explicar por los "tecnicismos" económicos, insolubles al entendimiento del pueblo, en la mañanera con Claudia.

No es difícil concluir que el "Plan México", como los anteriores, diseñados y ejecutados por el Nacionalismo Revolucionario, está en busca de "un nuevo milagro", pero como aquel, del "desarrollo estabilizador" y "Los Hijos de Sánchez", necesita entre otras cosas, del financiamiento de la banca como promotora del desarrollo, empezando con las PYMES, como lo han confesado abierta y públicamente.

La modernización del capitalismo y su presunta humanización, se tiene que consumar, como en el pasado, a costa de la deshumanización de los "Hijos de Sánchez", convertidos en millones de maestros y trabajadores en general, que deben conformarse "cuando el tiempo los alcance", con compensar sus escuálidos retiros, con los apoyos benefactores a la tercera edad, y en activo, con una semana adicional para los tiempos de receso administrativo, cuando el maestro permanece "descansando", pero a disposición de la patronal.

El morenismo en el gobierno se encuentra en "jaque" y en el tablero de la lucha de clases, conforme se incrementa la presión de calle de la CNTE, los "extremos" que tienden a juntarse, son el "porfirismo conservador" y el "liberalismos progresista". Los primeros ven con temor, que los segundos, cedan a la presión de la CNTE y los segundos, se saben dependientes del capital financiero, para la ejecución del Plan México, y en esta ecuación, la consigna de ¡ Por el bien de todos primero los pobres!, revela su verdadero contenido: ¡ por el bien de la burguesía primero los pobres!, tratados con "humanismo" para convertirlos en "pueblo consumidor", útiles para reactivar el mercado interno, incrementar las ganancias empresariales- financieras y llevar adelante las metas previstas en el plan sexenal del segundo turno de gobierno morenista

No hay comentarios:

Publicar un comentario