IRD²
Tendido bajo la carpa identificada por la imagen de Lucio Cabañas, flanqueado por la presencia omnipresente del buen Marx y su amigo de toda la vida F.Engels, a quienes hace algunos semanas les "cantamos las mañanitas" con ocasión de su natalicio, leo con atención el libro de AMLO, el mismo que en alguna entrevista a los medios nos recomendó Clara Brugada, tras la nueva designación del director del metro, innombrable por cierto, por su amplio expediente en los circuitos de la corrupción.
Se trata de GRACIAS, considerado por muchos el libro póstumo del sexenio obradorista, un libro muy importante para conocer la visión del último caudillo (hombre) del Nacionalismo Revolucionario.
Es curioso que en sus primeras páginas se ocupe de reflexionar sobre la figura del comandante y fundador histórico del Partido de los Pobres (PDLP), expresando su respeto y marcando su distancia.
En sus memorias Obrador nos explica la importancia de la Resistencia Civil Pacífica y da cuenta, de acuerdo a su experiencia, de las bondades y dificultades que la misma tiene.
El recorrido de la CNTE ejerciendo la lucha política de masas es mucho más extenso que el caminado por Obrador, y las experiencias adquiridas la colocan, con sus altas y bajas, a la izquierda del Nacionalismo Revolucionario, tan pronto que en su recorrido Obrador concilió e hizo alianza con la otrora cacique del SNTE para fines electorales, en tanto que la CNTE mantuvo y mantiene una actitud beligerante contra el "Charrismo sindical". En este punto hay que recordar que Gordillo fue la autora intelectual del asesinato de Misael Nuñez Acosta, combativo y ejemplar maestro y luchador social que encabezaba la disidencia magisterial en la sección 36 del SNTE.
Este antecedente permite entender las razones de Claudia en su alianza con el Charrismo sindical, a cuyo líder máximo, convirtieron en senador.
Estar en el planton, en el corazón de la CDMX, es toda una experiencia y escuela de aprendizaje, en esta Trinchera de la Dignidad las conciencias se revolucionan de manera distinta a la "revolución de las conciencias" postulada por morena.
El punto de inflexión entre la primera y la segunda forma de conciencia se deja sentir a cada paso de las marchas que dejan huella en el pavimento de las largas avenidas que se abren para dar cavidad a los contingentes de la CNTE.
En la coyuntura actual, se puede distinguir claramente la "falsa conciencia" de quienes en nombre del pueblo enriquecen sin límite al capital financiero, de la "conciencia de clase" que anima a amplios contingentes de la CNTE.
Por un lado tenemos a un segmento amplio, aún mayoritario de la sociedad, descubriendo las perversidades del neoliberalismo con los ojos de una cabeza que no es la suya montada sobre sus hombros y por el otro encontramos al maestro haciendo la pedagogía del oprimido.
Muchos morenistas "de abajo" de los millones que votaron por la presidenta, seguramente se cuestionan el proceder de la misma frente a la demanda magisterial confrontada con el capital financiero y con asombro descubren que las finanzas bancarias circulan por las venas de morena, de la mano de viejos y nuevos militantes priístas que ahora se visten de guinda y que la presidenta parece no querer ver, pero bien que los oye.
En las últimas páginas de su libro Obrador señala: "Nada se logra con moderación y medias tintas" y sin duda estos son momentos de DEFINICIONES, la presidenta tiene que elegir entre la demanda magisterial contra las Afores o bien, como lo está haciendo, tomar partido por los bancos y ricos financieros usureros de los trabajadores.